Anuncio Trueba y Pardo 3

Anuncio Trueba y Pardo 3

Tepesa fue una de las grandes industrias del aderezo sevillano. A diferencia de la mayor parte de las sagas aceituneras de la provincia, su origen no es local. Antonio Trueba y Manuel Pardo no fueron miembros de la pequeña nobleza agraria del Valle del Guadalquivir. Los dos empresarios fueron jándalos de origen indiano. Jándalo es el cántabro que retorna desde Andalucía e indiano el que vuelve desde América o Filipinas. En algún momento de  los años 40 dan el salto a la floreciente industria del aderezo al adquirir uno de los almacenes de la Huerta de La Lagunilla (Dos Hermanas). La sociedad adquiere una nueva dimensión con la llegada al clan del industrial y hombre de negocios Francisco Sainz Madrazo, marido de Sara Trueba Gómez, una de las hijas de Antonio Trueba y Eusebia Gómez. Sainz es un indiano establecido en México y Arizona que llegará a ser director general de ´Trueba y Pardo, SA´, presidente de la Asociación Española de Importadores de Bacalao y Cónsul de Islandia en Sevilla. Será el artífice de la transformación del negocio, del almacén casi artesanal en las Lagunillas al moderno polígono industrial de Pineda en Bellavista. El 30 de marzo de 1969 desaparece definitivamente la Sociedad Trueba y Pardo para llamarse Tepe. SA (o TEPESA)


  • Client: Google
  • Service: Branding